“Atu, el rostro de un pueblo olvidado” es una película documental sobre la vida en los campamentos de refugiados saharauis desde la mirada de una niña saharaui. Un filme que rodamos para la ONGD MOSSolidaria.
La cinta refleja la situación del pueblo saharaui a través de la historia de Atu, una joven que cada verano deja por unos meses su vida en los campos de refugiados del Sahara Occidental para convivir con la familia de Mari Olcina, en Valencia.
Su historia refleja la vida de sus compatriotas, que llevan desde 1976 sobreviviendo en cinco campos situados en medio del desierto, la hamada, frontera entre Argelia, Marruecos, Sahara Ocidental y Mauritania.
Entre los protagonistas de este documental se encuentran saharauis, así como Atu y su familia de origen, representantes de la Media Luna Roja o del Programa Mundial de Alimentos, y también españoles como Mari Olcina o la exconcejala de Cooperación, Neus Fábregas. Así como los estudiantes de nutrición que cada año viajan, junto a Mari Olcina, al Sahara occidental para conocer de primera mano la realidad de este pueblo y tratar de paliar sus carencias alimentarias y nutricionales.