FOTOPERIODISMO
FOTOPERIODISMO
Narrar una historia, un proyecto, a través de una narrativa fotográfica documental
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
Generar un espacio fotográfico a través de un proyecto como herramienta de denuncia y sensibilización
DOCUMENTALES
DOCUMENTALES
Emociones que solo un relato audiovisual es capaz de proyectar
CAMPAÑAS
CAMPAÑAS
El equipo de la Agencia se une en diferentes disciplinas para causar el máximo impacto
RSC
RSC
Apoyamos a tu empresa con la mejor identidad social corporativa
SPOTS
SPOTS
Vídeos cortos pero impactantes. La duración nunca fue un problema
PREPRODUCCIÓN
Conocerte supone el primer paso. Escucharos y saber qué esperáis del proyecto nos facilitará trazar los objetivos, el público al que dirigirnos y conocer el medio indicado.
La campaña debe tener un sentido y enfocarla de manera creativa. Desarrollaremos el branding y su posterior planificación. Generaremos un concepto que englobe en adelante el proyecto.
PRODUCCIÓN
Desarrollaremos el material gráfico y/o audiovisual: Spot, documental, acción en calle, cartelería, exposición fotográfica, streaming en directo y la utilización de nuevas tecnologías, desplazando los recursos técnicos y humanos necesarios.
POSPRODUCCIÓN
Proceso de etalonaje (color) y sonido en el material audiovisual. Desarrollo de acciones planteadas (street marketing, eventos y presentaciones). Se registrarán audiovisual y fotográficamente todas las acciones que se hagan. Gestión interno de prensa.

Código ético y de conducta
La dignidad del sujeto y la conservación de su entorno son siempre más importantes que la obtención de su fotografía.
Adaptarse a la cultura y estilo de vida, valores morales, religiosos, costumbres y tradiciones de los sujetos e instalaciones que están siendo retratadas en la comunidad a la que se sirve desde el máximo respeto.
Mantener una actitud cordial, educada y respetuosa con las personas que vayan a ser retratadas, solicitando siempre que sea posible el permiso de estas y explicando el fin de las mismas.
Respetar el dolor y sufrimiento de las personas y su derecho a no ser fotografiadas.
Solicitar los permisos pertinentes necesarios a las autoridades competentes para fotografiar en espacios que lo requieran por ley. Si son terrenos privados, también a sus propietarios.
Evitar la máxima ostentación de material que por su precio, dimensiones, ergonomía… genere un impacto negativo.
En relación con la organización
Estudiar, comprender y aceptar los estatutos de la empresa, organización o institución pública con la que se trabaja, respetando siempre su imagen, así como mantener una comunicación activa a través de reuniones físicas siempre que sea posible. No utilizar ningún material sin conocimiento y consentimiento previo de la empresa, organización o institución pública con la que se trabaja.. Velar porque las imágenes respeten el autor de las mismas y éste código ético.
En relación con el uso de las imágenes
Seleccionar las imágenes y mensajes relacionados basados en los valores de igualdad, respeto, solidaridad y justicia mostrando siempre una información veraz y no manipulada de la realidad.
Evitar los mensajes que generalicen y escondan la diversidad de las situaciones fotografiadas que pueda dar a entender erróneamente la realidad de la situación.
La presentación de las personas como seres humanos desde el máximo respeto a su dignidad, identidad cultural, contexto socio-económico y respetando los derechos humanos evitando toda clase de discriminación.
Evitar las imágenes que potencialmente estereotipen, discriminen o generen sensacionalismo.
Cumplir y respetar los derechos del niño de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Cumplir y respetar los derechos humanos y la protección de las personas vulnerables