Alberto Pla recibe el premio Manuel Castillo de la UV por «Atu. El rostro de un pueblo olvidado»
El mes de febrero arranca con grandes motivos para la celebración para la Agencia Alberto Pla-Proyectos de Comunicación Social. De este modo, a la confirmación del estreno mundial de nuestra película documental «El jardín de las rosas» en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Valencia, el próximo día 11, tenemos que añadir una gran noticia que hemos conocido hoy mismo con gran alegría y emoción. No es para menos, porque el jurado del Premio Manuel Castillo 2020, otorgado por la Universitat de Valencia, ha concedido a Alberto Pla el premio Manuel Castillo en la modalidad de Reportaje periodístico emitido, por nuestra película documental «Atu. El rostro de un pueblo olvidado», elaborada para la ONGD MOSSolidaria. Cabe destacar que este es, actualmente, uno de los reconocimientos más relevantes en materia de cooperación y periodismo de toda España.
El jurado del Premio Manuel Castillo 2020.
La noticia nos ha pillado, además, en medio del rodaje de otro proyecto muy emotivo e ilusionante, del que no podemos dar, de momento, más detalles, y también cuando estábamos organizando el estreno de otra película documental que, posiblemente, tendrá lugar en marzo.
El director de nuestra Agencia, Alberto Pla, se mostraba muy emocionado tras conocer la noticia: «El hecho de que una institución como la Universidad de Valencia reconozca tu trabajo es una satisfacción enorme. Me acuerdo de todo el equipo que lucha en esta agencia para visibilizar la falta de derechos humanos y acompañar a tantas organizaciones sociales. Va dedicado a Marco, que fue el operador de cámara en el Sahara, Yolanda González, que lo fue en España y a todo nuestro maravilloso equipo con el que compartimos proyectos».
Detalle del cartel de la película documental «Atu. El rostro de un pueblo olvidado».
«Por supuesto, agradezco también la confianza de la ONGD MOSSolidaria y de Mari Olcina, que confió en nuestra agencia para ir al Sahara a rodar y poder redescubrir de cerca y ayudar a visibilizar la causa saharaui. No podemos olvidar que allí hay un pueblo vecino que lleva más de cuatro décadas olvidados en el desierto y que, a pesar de que Naciones Unidas resolvió su derecho a la autodeterminación, lejos queda de cumplirse ese derecho. Hay que seguir apoyando a este pueblo para que finalmente puedan ser dueños de su destino». Porque, como decía la propia Atu en el documental «es el Sahara Occidental y es nuestro, de nadie más«.
«No podemos olvidar que allí hay un pueblo vecino que lleva más de cuatro décadas olvidados en el desierto… Este premio nos anima a luchar y está dedicado, especialmente, al pueblo saharaui»
Por su parte, la directora de MOSSolidaria, Mari Olcina indicaba que «estoy muy contenta con el premio. La verdad es que ha sido una noticia muy grata. Este premio que la Universidad de Valencia concede a Alberto Pla, como director del documental, tras tantas trabas que se nos pusieron para que lo pudiéramos realizar es un reconocimiento también al pueblo saharaui. Especialmente, a los niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis. Más de la mitad, de las 200.000 personas que viven en los campamentos son niños y niñas, que han nacido allí y que no conocen otra cosa nada más que aquello».
Marco Toledo, cámara y sonidista, en el centro logístico del Programa Mundial de Alimentos, en el Sahara Occidental.
«Por eso, añade Olcina, el programa Vacaciones en Paz» es tan importante. Pero si alguien se merece este premio, si alguien se merece este reconocimiento, esa necesidad de que esos niños salgan de ahí, de la diáspora, y vuelvan otra vez a su tierra, son los niños sarahauis. Les tengo gran cariño y creo que no se merecen esa forma de vida. Y España lo más que hace es mandarle unas cuantas lentejas cada año y ya está. Se olvidaron de ellos totalmente cuando, en su tierra que es muy rica, está la potencia que lo ocupa, Marruecos, expoliando los recursos inmensos que tiene el Sahara Occidental. Estos niños tienen derecho a su tierra, a vivir en libertad, a tener ese pan de cada día que se ganarán sus padres y eso es lo que hay que resaltar. MOSSolidaria lucha y luchará siempre por los niños y las niñas, estén donde estén».
Segundo premio Manuel Castillo para un proyecto de Alberto Pla
Este es el segundo proyecto elaborado por Alberto Pla que consigue el Premio Manuel Castillo de la UV. El primero otorgado a la ONG CESAL y este, directamente, a Alberto Pla. La exposición «Somos Salvador«, creada para la ONG CESAL lo recibió en 2018. Una exposición que fue la mayor obra de prevención de la violencia en El Salvador expuesta en España y que ha estado de gira desde entonces hasta su última exhibición, a finales de diciembre, en Ruzafa Studio.
Alberto Pla conversa con la secretaria autonómica Cooperación y Calidad Democrática, María Belén Cardona, la directora general de Cooperación, Xelo Angulo y la vicerrectora de Responsabilidad Social y Cooperación de la UPV, Rosa Puchades durante la presentación de la exposición Somos Salvador en la Universidad Politécnica de valencia. Foto: Juanjo Martín
Los Premios Manuel Castillo pretenden estimular la investigación académica y periodística en el ámbito de la cooperación y el desarrollo humano. También reconocer y difundir los resultados de más interés para la sociedad española, y especialmente la valenciana, sobre la cooperación internacional, la paz y su contribución al desarrollo humano y sostenible de los pueblos en el mundo.
El galardón honra a Don Manuel Castillo (1869), licenciado en Filosofía y Letras, filántropo y colaborador como periodista en el diario Levante-EMV. Castillo desarrolló numerosas actividades sociales, entre las que destacó su trabajo en la Junta de Protección de Menores, el Reformatorio de Jóvenes de Godella o la Asociación Valenciana de Caridad. Al finalizar la guerra viajó a México donde desarrolló un importante trabajo con la comunidad de exiliados republicanos. Murió en 1964 a la edad de 94 años.
Otros galardonados con el Premio Manuel Castillo 2020
Monografía universitaria de investigación publicada se otorga a:
Mónica Palerm Martínez, Clara Ruiz Navarro y José Miguel Soriano del Castillo por la monografía titulada “Acción Humanitaria Universitaria”.
Trabajo Fin de Máster y Tesis Doctoral. Se otorga a:
Ignacio Martínez Martínez, por la Tesis Doctoral: “La cooperación internacional ante un contexto global de cambios profundos: una mirada al caso vasco”.
Iniciatives “Lluís Vives” de cooperació al desenvolupament de la Universitat de València. Se otorgan en las siguientes categorías:
Premi Manuel Castillo a iniciativa “Luis Vives” de cooperació al desenvolupament de Personal d’Administració i Serveis de la Universitat de València. A Concepción Mariblanca Marí
Premi Manuel Castillo a iniciativa “Luis Vives” de cooperació al desenvolupament de Estudiants de la Universitat de València. A Tamara Mroue Cuenca
Premi Manuel Castillo a iniciativa “Luis Vives” de cooperació al desenvolupament de centre, institut, servei o càrrec institucional de la Universitat de València Centre, Institut, Servei, Càrrec Institucional. Al equipo PDI de ApS multidisciplinar de la Facultat de Farmacia.
Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir las últimas noticias en tu correo
Compartir en redes sociales
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Alberto Pla.
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies.