Noticias

MICRO I José María Tomás i Tío (Fundación por la Justicia)

Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia, José María Tomás y Tío es también el presidente de la Fundación por la Justicia. Una entidad que cumple en 2020 un cuarto de siglo. 25 años en los que han llevado a cabo todo tipo de proyectos de cooperación en diversos países. Además, organizan desde hace once años el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, Humans Fest, de Valencia. 

José María Tomás, además, es uno de los testimonios en el documental que estamos produciendo el equipo de la Agencia Alberto Pla-Proyectos de Comunicación Social en relación al asesinato de Ignacio Ellacuría y de otros jesuitas en El Salvador en 1989, en plena guerra civil en este pequeño país centroamericano. Un caso que acaba de ser juzgado en la Audiencia Nacional y que actualmente está visto para sentencia.

Por: Gerard S. Ferrando | Fotografías: Alberto Pla

«La justicia no es solamente una administración, sino que es un valor y un compromiso»

Como indica el propio José María Tomás, “nos constituimos hace ya 25 años con la intención de presentar un modelo de justicia más cercana, más próxima, más creíble, más inteligible. A partir de ahí, nosotros hemos ido derivando desde lo que era la preocupación por el funcionamiento de la justicia de nuestro país, porque la justicia no es solamente una administración sino que es un valor y un compromiso”.

“Cuando uno descubre que el valor de la justicia es un valor esencial y ves las situaciones en las que no es fácil descubrirla y está tan escondida, entonces adquieres el compromiso de trabajar por la justicia de otra manera”. Él explica que en estos 25 años han desarrollado programas y proyectos que tienen que ver con la cooperación internacional en materias de privación de derechos.

En esta línea han trabajado en Etiopía con temas de mutilación femenina, en Mozambique con niños y personas discapacidades, en Senegal, en Burkina en Guinea, en Benin, así como en América en países como Paraguay, Haití, El Salvador, Guatemala, Colombia y también en algunos países de Asia. Sin olvidar, por supuesto, los proyectos de sensibilización en España.

El Tribunal Internacional de Justicia Restaurativa en El Salvador

Uno de los proyectos con más trayectoria y trascendencia de la Fundación por la Justicia es el Tribunal Internacional por la Justicia Restaurativa en El Salvador, el cual se celebran cada año en marzo, aunque en este 2020 se tuvieron que suspender por la pandemia originada por el Covid-19.

La falta de respuesta institucional a las víctimas del conflicto armado del Salvador que tuvo lugar entre 1979 y 1992 y que se cerró en falso con una Ley de Amnistía, recientemente declarada inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, determinó que la Universidad Centro Americana (UCA), a través de su Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA) y por exigencia de la Red de Comités de Víctimas del conflicto armado, tomara la decisión de crear este Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa.

José María Tomás y Tío durante la entrevista en MICRO. Fotografía: Alberto Pla

Este proyecto es una modalidad de política pública no gubernamental, estando integrado por expertos en justicia y derechos humanos de varios países como España, Brasil, Paraguay, Chile, Estados Unidos y el propio El Salvador. El Tribunal está presidido por el Presidente de Fundación por la Justicia y viene constituyéndose desde el año 2009 en diversas localidades o comunidades del país para examinar casos de masacres, ejecuciones sumarias, torturas, violaciones, desapariciones forzosas, muchas de ellas todavía desconocidas por el sistema de justicia del país, emitiendo sentencias respectivas con los testimonios de todos ellos, fundamentos jurídicos sustentados en el derecho penal internacional y convenios de derechos humanos, peticiones de las víctimas y reseña de la posición del Estado salvadoreño frente a los mismos.

El fenómeno de las maras, verdugos y víctimas a la vez

Desde su condición de juez y como buen conocedor de la realidad centroamericana, José María Tomás y Tío analiza uno de sus fenómenos más conflictivos como es el de las maras. «Inicialmente las maras son una respuesta a una situación de indefinición política y económica en un país. Cuando tú no tienes recursos, cuando no tienes una posibilidad de acceder al control, al gobierno, a las instituciones, la sociedad se organiza y cuando tú además resulta que no tienes recursos suficientes para sobrevivir, se organiza pues buscando la supervivencia, delinquiendo, superando los límites que cualquier sociedad tiene».

«Cualquier sociedad tiene un límite por arriba diríamos la propuesta de máximos es una constitución, la propuesta de mínimos es un código penal, pero cuando tú no dejas espacio para sobrevivir en ese espacio intermedio pues resulta que surgen estas situaciones», explica Tomás y Tío quien matiza que «las maras a mi me parece que son la respuesta de una organización de la sociedad pobre, que llega un momento que está descolocada e imposible de colocar».

José María Tomás y Tío durante la entrevista en MICRO. Fotografía: Alberto Pla

«Al final lo que pasa es que las víctimas se convierten en verdugos, pero a su vez son también víctimas, debido a su situación». Ante ello, José María Tomás anima a buscar soluciones: «Hemos de buscar espacios en los que nadie pueda vivir así, no se trata de que los ricos no sean ricos, que hagan lo que quieran, lo que se trata es que los pobres no vivan con tanta miseria  y buscar, por tant,o espacios donde se pueda vivir honestamente».

Un festival de cine y derechos humanos muy consolidado

José María Tomás pone en valor la consolidación del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, Humans Fest, de Valencia. “Es muy potente. Seguramente, a día de hoy, es el Festival de más impacto social en España, el de más público asistente y el demás impacto social, ¿qué contamos? Historias, contamos historias de personas”.

“Con iniciativas como esta descubrimos que no todo el mundo tiene todos los derechos que tenemos los demás. Y, por otro lado, vemos que todos tenemos algo que hacer”. Para la Fundación por la Justicia y para José María Tomás “hay que formar en derechos humanos. Y trabajar con los defensores de derechos humanos”. Así lo hacen en lugares como Colombia o El Salvador. Eso sí, siempre teniendo en cuenta, los objetivos de desarrollo sostenible “pues se pueden hacer muchas cosas a través de alianzas con todos los demás personas y que somos al final protagonistas de nuestra propia historia”.

La sensibilización postpandemia

Preguntado por si esta pandemia no va a servir para reflexionar y para ser más sensibles ante otros problemas y realidades, José María Tomás expresa su deseo de que así sea: “Creo que es una ocasión buena, todo el mundo hemos tenido la ocasión buena para reflexionar, nosotros tenemos que reflexionar qué ha pasado, no todo el poder político, económico, cultural de la civilización, ya no digo de España sino la humanidad completa. Hemos sido atacados, esto no es incidente que ha pasado ni siquiera es por una tormenta tropical que coge una parte del planeta, aquí estamos hablando de un problema para toda la humanidad”.

Precisamente, para fomentar esta reflexión, desde la Fundación por la Justicia han lanzado, en colaboración con otras organizaciones un documento que recoge, “medidas para la postpandemia que tienen que ver  con la salud, con la ecología, con la amable ciudad en la que nosotros quisiéramos vivir, con la naturaleza, con educación etcétera y sobre todo  teniendo en cuenta que no se puede gobernar ni legislar olvidándose de los más vulnerables porque son los que al final sufren más cualquier situación”.

Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir las últimas noticias en tu correo

Compartir en redes sociales